Hoy más que nunca, la seguridad informática es un pilar esencial para cualquier negocio. Un fallo en este ámbito puede poner en riesgo la continuidad de la empresa, provocar pérdidas económicas importantes y dañar la confianza de clientes y colaboradores. Aquí es donde entra en juego el Plan de Seguridad Informática: un documento estratégico que define cómo proteger la información y los sistemas críticos de una organización.
¿Qué es un Plan de Seguridad Informática?
Se trata de un plan que describe con detalle las medidas, herramientas y protocolos necesarios para garantizar la protección de todos los activos digitales de la empresa. El objetivo es claro: prevenir incidentes que comprometan la integridad, confidencialidad y disponibilidad de la información, y saber cómo actuar si se produce un incidente.
Este plan no solo cubre aspectos tecnológicos. También involucra procesos, personas y cultura organizacional, para que todos comprendan su papel en la ciberseguridad de la compañía.
Pasos para crear un Plan de Seguridad Informática efectivo
-
Identificar los activos de la organización
Lo primero es conocer qué recursos necesitan protección. Esto incluye:
- Equipos y hardware (ordenadores, servidores, dispositivos móviles).
- Software y aplicaciones críticas.
- Bases de datos y archivos confidenciales.
- Redes y servicios en la nube.
- Incluso el factor humano: empleados y proveedores con acceso a la información.
-
Evaluar riesgos y priorizar amenazas
Hay que preguntarse: ¿qué podría poner en riesgo estos activos? Desde ciberataques (malware, phishing, ransomware) hasta daños físicos (incendios, inundaciones) o errores humanos (borrado accidental de datos). Evaluar el impacto potencial y la probabilidad de cada amenaza permite priorizar esfuerzos.
-
Definir e implementar medidas de protección
Una vez identificados los riesgos, se deben establecer controles y protocolos claros, por ejemplo:
- Instalación de antivirus y firewalls actualizados.
- Políticas de contraseñas robustas y autenticación multifactor.
- Realización periódica de copias de seguridad.
- Formación de los empleados para detectar correos sospechosos o amenazas en redes sociales.
- Uso de redes privadas para transferir información, evitando dispositivos externos como USB sin control.
-
Comunicar y mantener el plan actualizado
El plan debe comunicarse a toda la organización, integrarse en las políticas internas y revisarse de forma periódica. Las amenazas evolucionan constantemente, por lo que también debe hacerlo la estrategia de seguridad.
¿Qué riesgos corre tu empresa si no tiene un Plan de Seguridad Informática?
- Pérdida irreversible de información por virus, ataques o simples cortes eléctricos si no se cuenta con backups.
- Fugas de datos confidenciales, con graves consecuencias legales y reputacionales.
- Interrupciones en el negocio que pueden implicar paradas de producción o caída de servicios online.
- Costes elevados en recuperación de datos, multas o demandas derivadas del incumplimiento de normativas.
En JORI& te ayudamos a proteger lo que más importa
En JORI& entendemos que la ciberseguridad no es solo una cuestión tecnológica, sino un factor estratégico para asegurar el futuro de tu empresa. Por eso, te ayudamos a identificar tus riesgos, a diseñar un Plan de Seguridad Informática adaptado a tu realidad y a protegerte frente a posibles incidentes.
Además, complementamos este plan con seguros de ciberriesgo, que actúan como red de seguridad financiera frente a las consecuencias de un ataque o brecha de datos.
¿Quieres saber cómo proteger tu negocio de forma integral?
Contáctanos y descubre cómo podemos ayudarte.
Comparte la noticia